El debate en la petición por el aborto arbitrario es reducido habitualmente a dilemas tales como: 'el feticidio es o no un crimen', 'derecho o no al aborto como autonomía reproductiva' o si 'el feto es o no un ser humano' entre otras formulaciones del mismo tenor, mientras que desde lo filosófico estas disyuntivas se encuadran con frecuencia entre esencialistas y existencialistas. La problemática de estos juicios disyuntivos radica en su manipulación totalizadora aplicándolos impropiamente a diferentes culturas, violando sus propias visiones y metodologías, transgrediendo así sus alteridades. Por ello la necesidad deeste trabajo, donde a partir de un pormenorizado análisis del estatus del cigoto, embrión y feto bajo la cultura judía, reorienta la investigación hacia la propia construcción práctica de la persona y al mismo tiempo aportaconcepciones diferentes a las actuales, trascendiendo aquellos dilemas. De esta forma, mejorando la calidad de la discusión sobre dicha petición y resistiendo a la universalización, al 'unumversus alia' donde lo otro, lo distinto es convertido en unahomogénea uniformidad, el corpus cultural viviente más antiguo en nuestros días contribuye al par particularismo que demanda una sociedad dialógica, multicultural y libre. Dr. Fernando Szlajen

Filosofía judía y aborto

$13.200,00
Filosofía judía y aborto $13.200,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El debate en la petición por el aborto arbitrario es reducido habitualmente a dilemas tales como: 'el feticidio es o no un crimen', 'derecho o no al aborto como autonomía reproductiva' o si 'el feto es o no un ser humano' entre otras formulaciones del mismo tenor, mientras que desde lo filosófico estas disyuntivas se encuadran con frecuencia entre esencialistas y existencialistas. La problemática de estos juicios disyuntivos radica en su manipulación totalizadora aplicándolos impropiamente a diferentes culturas, violando sus propias visiones y metodologías, transgrediendo así sus alteridades. Por ello la necesidad deeste trabajo, donde a partir de un pormenorizado análisis del estatus del cigoto, embrión y feto bajo la cultura judía, reorienta la investigación hacia la propia construcción práctica de la persona y al mismo tiempo aportaconcepciones diferentes a las actuales, trascendiendo aquellos dilemas. De esta forma, mejorando la calidad de la discusión sobre dicha petición y resistiendo a la universalización, al 'unumversus alia' donde lo otro, lo distinto es convertido en unahomogénea uniformidad, el corpus cultural viviente más antiguo en nuestros días contribuye al par particularismo que demanda una sociedad dialógica, multicultural y libre. Dr. Fernando Szlajen